
El arte, su importancia en la educación y el desarrollo humano
A veces se ha menos preciado las actividades artísticas en el desarrollo educativo de las personas, sin embargo, es una parte fundamental para un crecimiento en el área de pensamiento y la educación. Definamos primero lo que es el arte y vayamos desenvolviendo este tema poco a poco.
¿Qué es el arte?
Se puede definir llanamente que el arte es la actividad humana relacionada con plasmar una actividad, idea o sentimiento, de un modo estético. Pero hay mucho más que solo la definición que podemos encontrar en un diccionario.
El arte es la expresión máxima del ser humano. Si nos vamos a detalles de la proto-historia o prehistoria, el arte es uno de los primeros indicativos que el ser humano cobró conciencia de su entorno, su existencia y de sí mismo. Esto se explica mediante las pinturas rupestres y el evidente uso de música para establecer relaciones con la naturaleza, su espiritualidad y su sociedad, todo en ese contexto y temporalidad.
En el pasado, los primeros homínidos con un cerebro desarrollado, plasmaron su entorno en pinturas sobre las paredes de las cuevas donde se refugiaban. Con el avance del tiempo, interpretaban sus propios sonidos con la boca, cantos antiguos. Después los fueron adornando con instrumentos de percusión y viento. Y así podría continuar de como el arte formó, forma y formará parte de la constante evolución del ser humano, en el sentido estricto de su sociedad y hasta intelectualidad.
Por su puesto, esto visto desde cualquier punto de desarrollo de cada “disciplina” artística, que ha nacido con el paso del tiempo.
El arte es expresión, es la exploración del sentimiento y pensamiento, es la versatilidad de los sentidos para plasmar una idea o varias. ¿A que me refiero con versatilidad?, bueno, existen muchos tipos de arte, distintas disciplinas, métodos, estudios, formas, instrumentos etc. La forma de crear el arte puede llegar a ser ilimitada, esto porque si nos damos a la tarea de buscar y enumerar todo aquello que puede calificar como arte, no acabaríamos.
Ahora, ¿Por qué es tan extenso y ambiguo definir el arte?; esto se debe a que la humanidad va creciendo y reformando el pensamiento. Si nos ponemos a enmarcar el arte en tan solo cánones estéticos, que, si bien son muy importantes y determinantes para describir la belleza de algo, nos limitaríamos demasiado en el concepto y significado que puede abarcar el arte.
Tengamos en cuenta que no solo es arte las obras típicas que conocemos como la música, la pintura, la escultura. Hay tantas y tantas formas de crear, maravillar a otros y expresar un sentir o un pensamiento que es injusto limitar todo aquello que puede ser artístico.
¿Cómo influye el arte en la educación y como ayuda?
El arte como ya definimos, es la forma máxima de la expresión, con esto en mente, me atrevo a asegurar, qué, para hacer arte, arte de verdad, hay que saber pensar. Aquí es donde entra la educación.
Las clases de arte, sobre todo las clásicas que conocemos; música, pintura, escultura etc., ayudan al desarrollo de pensamiento, otorgan al individuo una exploración mayor de su entorno, enriquecen los sentidos y ejercitan distintas áreas del cerebro. Esto debido a qué, ninguna disciplina artística es simple o sencilla, si bien existen quienes se les facilita una u otra actividad de manera “natural”, toda actividad artística consta de lo mismo: estudio, practica y perfeccionamiento.
Y pese a lo que se pueda pensar, esto no se sobrepone al punto anterior de afirmar que el arte es una expresión del ser humano. Esto porque si bien, todo arte es una expresión de algo, no toda expresión de algo es arte. Va muy de la mano, tanto de detalles estéticos, así como de técnicas y hasta intensiones. Pero esto es entrar en un debate filosófico que no se tratará en este escrito.
En el desarrollo de cada individuo es vital el adquirir las habilidades que una actividad de margen artístico nos da. Cada disciplina artística otorga una serie de habilidades físicas y mentales, que combinadas con las ciencias naturales, dan como resultado a seres humanos mejor desarrollados, independientes y con una habilidad de pensamiento superior.
A través de la historia, distintas culturas, con diferentes propósitos, han mezclado las artes con otras actividades, o mezclado su educación con el arte, dándole su lugar como una parte vital del desarrollo del individuo. Un ejemplo rápido, es el ejercito de Esparta, los soldados espartanos, además de su entrenamiento militar, eran educados en la música, con el propósito de mantener su mente activa, formar lazos con sus compañeros e incentivar la armonía y el orden en sus actividades. (Aquellos que sean músicos no les parecerá nada descabellado).
El arte en la actualidad
Hoy en día el arte ha sufrido los cambios propios que siempre ha sufrido durante los cambios sociales y políticos de la humanidad. El arte contemporáneo es reflejo de la sociedad en donde se desarrolla. A pesar de eso, ha habido una disminución parcial en el interés y el respeto hacia el arte en general durante los últimos años, sobre todo en materia de educación. Al fomentar el pragmatismo y la producción sobre otra cosa, la creencia que el desarrollo profesional en el arte, no genera ninguna ganancia monetaria ni nada positivo para la sociedad, se ha vuelto constante hoy en día.
Si bien, en lo monetario, hay un marcado margen de razón, tanto en la falta de apoyos y apertura al arte en general, dependiendo la región claro. Es una monstruosidad pensar o afirmar que el arte no es necesario para la humanidad, el arte también es la llave a la cultura de cada parte del mundo, su visión y su búsqueda constante de significado.
Además, el arte también va de la mano del avance tecnológico humano, en este me refiero a la evolución de las técnicas, métodos, instrumentos, materiales etc., que se van creando con el tiempo. Cabe agregar qué con el paso del tiempo se han ido agregando poco a poco, otras actividades que se han convertido por si mismas en arte, tales como el teatro, el cine y los videojuegos.
Con esto concluyo este pequeño escrito, donde expreso la importancia del arte en la educación y el desarrollo de los seres humanos. Atreviéndome a afirmar que las sociedades encontraría una mayor armonía si se abrieran con mayor entusiasmo al arte o mejor dicho, si se les permitirá o motivará al mismo.