
En esta cuarentena, cuida tus finanzas y compras
- publicado por Manuel García
- Categorías Esta cuarentena, General
- Comentarios 0 Comentarios
- Etiquetas
Maneja tus finanzas y cuida tu economía en esta cuarentena
Como sabemos hay y habrá varias consecuencias por la etapa de cuarentena. En el afán de cuidar a la ciudadanía y su salud, se toman medidas necesarias y contundentes. Entre estas medidas, se ha optado por mantener comercios cerrados, establecer horarios más cortos, ordenes de Home office y en muchos casos suspensión de labores totales, mientras la cuarentena dura.
Con esto en mente, los ciudadanos, claramente entrarán en la preocupación de sus bolsillos y del manejo de sus finanzas. Aquí te expondremos una pequeña guía de supervivencia, para manejar tus finanzas, presupuestos e insumos y sobrevivir a esta cuarentena, con el bolsillo lo más holgado posible.
Posibles casos económicos
Lo primero que debes contemplar, en caso de que tengas home office, es manejar y disminuir gastos y actividades. En su mayoría, si aún se tiene fluidez económica, la primera reacción será, gastar. Gastar en boberas o comida innecesaria, con el fin de disminuir el tedio de estar en cuarentena. El punto es no hacerlo, realizar actividades culturales en casa y tener ese dinero en cuenta o físico a manera de ahorro. Comprar solo la despensa necesaria sin caer en acaparamiento y no derrochar en pequeños “lujos” innecesarios.
En seguida, están las personas, que aun con la cuarentena, deben salir de sus hogares. Si eres de este sector de la población mexicana (que admitámoslo, somos la mayoría), debes acatar las reglas sanitarias al pie de la letra. Mantener siempre un cubrebocas, uno de buena calidad, y mantenerte aseado a cada momento, tus manos, tus brazos y tu rostro. En medida delo posible, evitar tocar las superficies y mantener distancia adecuada con tus clientes. E n el caso de ser médico, no es necesario explicar tus medidas sanitarias, solo desearles éxito. En cuanto lo financiero, comprar de poco a poco, despensa e insumos médicos necesarios, para tenerlo, en cualquier caso. No caer en la acaparación, pero si mantener surtida tu despensa y botiquín, de igual modo no gastar en “lujos” innecesarios o gustos simples. Recuerda, hay que estar prevenidos.
El sector que esta “descansando” o que está en suspensión de labores indefinidas. Se les recomienda invertir sus ahorros en alimentos y medicamento, aunque hacer énfasis en alimentos imperecederos. Regularmente cuestiona a tus patrones, respecto a sueldos y labores, mantente informado. Es vital que, como en el primer punto, no vayas a gastar tus ahorros en objetos innecesarios para tu vida cotidiana.
Recuerda
Respecto a la mayoría de los casos, vivimos en familia, recuerda es una buena ocasión para conversar y convivir con tu familia. Apoyarnos como sociedad y humanos caritativos es vital para sobrellevar esta situación. Recuerda que si en familia, sea sanguínea o no, se apoyan, juntando recursos, dinero y organizando compras y comidas, podrán llevar tranquilamente esta cuarentena.
¿Qué puedo comprar en esta cuarentena?
Todo alimento imperecedero, peor lo más recomendable son, semillas, miel, enlatados, leche en polvo, carne seca, harinas y productos en tetrapacks. Recuerda que comprar todos estos productos, para solo almacenarlos y seguir consumiendo otros productos, no tiene caso. Esto porque reunirás alimento, pero tu economía seguirá bajando pues no consumes tus productos y peor, podrías dejarlos caducar y no servirían de nada.
Ten en cuenta que es vital, variar entre la comida que tiene poco lapso de vida (que caduca pronto) y los productos imperecederos o de larga duración. Así darás variedad a tu menú en casa y no acapararas comida, dejando sin posibilidades a otras personas.
Recuerda que, en medicamentos, tú debes ver que se necesita, si eres o tienes en casa a un enfermo crónico, preparar las dosis de los medicamentos, al punto que estas te puedan durar un par de meses. No es el fin del mundo, para salir de este problema hay que colaborar entre todos. Los medicamentos que puedes comprar como botiquín básico son los comunes, medicina para el estómago como subsaliciato de bismuto, analgésicos simples, paracetamol y antisépticos. Actualmente no hay cura del COVID 19, es un virus y como tal solo se puede tratar y manejar los síntomas. Un organismo cuidado, bien alimentado y en un ambiente limpio, tiene menos posibilidades de contagio. En caso de estar infectado, esas mismas condiciones beneficiarán la curación del infectado.
¿En qué puedo invertir mi dinero en estos tiempos?
En estos tiempos de pandemia y cuarentena, los mercados se encuentran fluctuantes. Lo más sensato, es esperar y ahorrar. Invertir en tu negocio propio, solo si es muy necesario y tendrás remuneración segura. Invertir en negocios ajenos, de invitaciones piramidales o negocios que no conozcas bien, en los que te prometen dinero rápido, son de alto riesgo y pueden ser una estafa.
Y en cuanto macro empresas o empresas de mediano rango, tampoco es seguro invertir en estos momentos, ya que el mercado está a la expectativa y con tendencia de baja.
Si quieres invertir en algo, hazlo en metales, como oro, plata, paladio u otro material preciosos o semi precioso. Esto porque su precio se mantiene firme o de menos no hay cambios sustanciales. Sin embargo, la recomendación, más sabia es que ahorres, mantengas al límite tus compras y consumos. Ya que la emergencia sanitaria termine, podrás realizar movimientos financieros más seguros y con un mercado que se esté moviendo.
Manuel García cuenta con 32 años, finalizando su Licenciatura en Historia. Cuenta además con un diplomado en Microcircuitos, una carrera técnica en Música, una más en Prótesis dental y una afinidad por la educación.
Versado en distintos temas sociales y políticos, le gusta la transmisión del conocimiento y el impulso del saber en el ser humano. Pretende con narrativas inmersivas y divertidas, enseñar Historia, en términos globales. Cambiar idiosincrasias, cosmovisiones y por su puesto promover el raciocinio y la interpretación lógica de los eventos históricos. Todo esto con la intención de comprender nuestro entorno actual, no solo como mexicanos, sino también como humanos.
Ha participado en programas de radio en la Universidad de Guadalajara, como “Viajes en el tiempo” y “Resonante Radio”, fungiendo como reseñador y periodista. Ha sido guía y promotor de actividades educativas en Acuario Michin, profesor particular y redactor de contenidos para SerpCube.
Actualmente funge como redactor y editor de contenidos en SerpCube, además de ser Coordinador General de Ática.
Trabaja por la educación, la ciencia y cultura, esto junto a sus excelentes compañeros y colaboradores, con la mejor calidad y de la forma más amena posible. El conocimiento es la llave para un futuro brillante, no solo en progreso tecnológico, sino también en materia humana y social.
También te puede interesar

La importancia del idioma Inglés en la actualidad

Reglamento de convivencia de la comunidad Ática
