
Importancia de la Historia
La materia de historia, usualmente vista como algo tedioso y aburrido, esto es lo más alejado de la realidad. La Historia es una de las disciplinas, materias, curiosidades y pasatiempos más increíbles que existen. Antes de cualquier cosa definamos que es la historia como materia, como oficio y su importancia.
¿Qué es la Historia?
Si bien la definición clásica solo se remite a qué la historia es la descripción y compilado de sucesos a través del paso del tiempo, es mucho más que eso. La historia es el estudio, compresión, interpretación y reconstrucción de los hechos, ideas y evolución social del ser humano.
Una de las confesiones habituales es creer que la historia estudia todo lo del pasado, incluyendo épocas del mesozoico, jurásico etc., la realidad es que no. La Historia solo se dedica a estudiar a los seres humanos a partir de la creación de la escritura (Por allí de hace 12000 años con la escritura cuneiforme).
Pero a pesar de que parezca una limitante, hay que tener en cuenta que lo realmente interesante, intrigante y grandioso en cuanto a nuestra especie respecta, sucede a partir de la escritura y la creación de sociedades más complejas.
¿Cómo se escribe o se redacta la historia?
El cómo escribir o explicar la historia ha evolucionado como la humanidad misma. Sé puede partir desde el padre de la historia que es Heródoto y observar que sus descripciones y relatos carecen de un punto de vista crítico, neutral y que además suele incluir más de un elemento mitológico en sus obras. Eventualmente se va evolucionando a una forma de escritura más centrada en la realidad y con evidente método de investigación de los hechos más detallado, esto lo comenzó Tucidedes.
Así pues, con el paso de los siglos se van tomando diferentes corrientes de pensamiento, orden, redacción y elaboración de un trabajo histórico, para poder ofrecer una visión más real de los sucesos del devenir del tiempo.
A estas formas de escribir o hacer historia de les denomina historiografía, las corrientes historiográficas que se fueron utilizando a través de los siglos son:
- El positivismo: qué es la corriente que estudia la historia desde el progreso de la humanidad el avance industrial y tecnológico. Esta también se conformaba por aplicarse a través de leyes totalmente comprobables, acercándose todo lo posible al método científico de las ciencias naturales.
- Escuela de los annales: La escuela de los annales estudia la historia mediante el entorno de la sociedad o grupo al que se estudia, tomando en cuenta todas las variables que esto implica. Este entorno va desde lo social, geográfico y político, y el cómo influye en el grupo de personas al que se estudia. A su vez se enfoca en la necesidad humana de transmitir sus conocimientos a futuras generaciones.
- Materialismo histórico: el materialismo histórico es la corriente historiográfica que estudia a la humanidad a través de su necesidad de progreso, obtención de recursos y organizaciones político económicas. También el materialismo histórico se ubica fácilmente por su temática principal de colocar la lucha de clases como protagonista del progreso o actividad humana.
- Historicismo de la escuela alemana: Esta corriente se dedica a estudiar los fragmentos de los eventos históricos. Los trozos de diferentes acontecimientos y personajes, para el final dar un contexto y explicación más completa a la Historia en general.
- Revisionismo y revisionismo académico: estas 2 corrientes van de la mano ya qué como sus nombres indican, se trata de revisionar y cuestionar los escritos, fuentes y descripciones de acontecimientos. Todo con la intensión de reconstruir la historia desde un punto de vista más exacto y con la interpretación del contexto desde un punto de vista actual.
- Micro historia: esta corriente, más que nada se podría considerar un método aparte. Este se basa en el estudio de los “olvidados”, las personas simples, pueblos pequeños y localidades qué no figuran en los grandes acontecimientos del mundo y que sin embargo, tienen su propia versión y visión de los hechos.
La importancia de la Historia
La Historia tiene muchas funciones, las principales funciones son la conservación y rescate de la información que se ha acumulado a través del tiempo. De esa primera función se derivan las 2 más importantes, la interpretación y comprensión de las sociedades y la interpretación y comprensión de nuestra realidad actual. De esto se deriva la última función que es la prospección de lo que puede llegar a ser la humanidad, que caminos se repetirán con respectivos cambios y que otros son posibles para un futuro.
Como ven la historia es mucho más que fechas y nombres de personas y lugares.
Entra en el fantástico mundo de la historia con el curso de Historia Prehispánica