
La educación en línea
Como bien sabemos hoy en día es imprescindible la tecnología y más el uso del internet, así que era vital el dar el siguiente salto en el ramo de la educación, y que escuelas, docentes y alumnos adoptaran métodos modernos para nutrirse, transmitir conocimiento y estar a la vanguardia de nuevos métodos educativos. Así nace la educación en línea.
Antes de la emergencia generada por la pandemia del COVID 19, muchos países alrededor del mundo, a mayor o menor medida, ya adoptaban medios digitales para la educación. Incluso aquí en México, las universidades ya contaban con materias en “línea”, las cuales podías tomar “a tu ritmo”, vía Internet.
Así que en realidad el método de educación en línea no es tan nuevo como uno pensaría, sin embargo, a partir de la pandemia, el mundo, y sobre todo los países en vías de desarrollo como México, se dan cuenta de la importancia de implementar mejores métodos digitales para trasmitir la educación.
¿Cómo se define la educación en línea?
Pero, a todo esto, ¿Qué es la educación en línea?: bien, esta se define por el método educativo de transmisión de conocimiento y la adquisición del mismo, mediante herramientas por Internet. La educación en línea no se limita solamente a lo estrictamente académico, ni siquiera a los programas totalmente impartidos por escuelas y universidades. Los cursos en línea privados, conferencias, tutoriales e instructivos virtuales, se consideran también en el ramo de la educación en línea.
Esto nos lleva a asegurar que el Internet y las formas de didácticas y pedagógicas se están cada vez más adecuando al uso de sistemas digitales. Ya que el mundo ha visto que es el inminente futuro, además de que puede generar mejores resultados, así como es tiempo de dar el salto total al siglo XXI.
¿Desaparecerá la educación tradicional?
La respuesta inmediata que les puede dar este humilde servidor, es que sí, es necesario y parte fundamental de nuestra evolución social y tecnológica. Ahora, no se espanten, no quiero decir que las clases presenciales desaparecerán o que son malas, me refiero a que los métodos que se han usado por años, ya no son adecuados y muchos de ellos obsoletos, al igual que planes de estudio, esquemas y organizaciones de competencias ya viejas.
Por tanto, la educación tal cual debe cambiar, evolucionar y un paso a esto es la educación en línea y el apoyo constante de los maestros en las herramientas digitales. Por obviedad no son todos los cambios que la educación e un país como el nuestro debe abordar, pero si es un cambio inevitable y pertinente.
Conclusiones
La educación en línea es el presente, todo lo que soñamos de niños y nuestros padres creían que sería un futuro lejano, es hoy. Ya vivimos en la época digital, con computadoras inteligentes, aparatos magníficos a nuestro alcance y el crecimiento de tecnologías día a día. Aún estamos enfrentando este nuevo presente-futurista y, por tanto, nuestro deber es usar estas herramientas nuevas con responsabilidad y reservas, siempre usando lo aprendido para el bien y comprobando su utilidad. No temas a la educación digital, atrévete a ser autodidacta y nutrir más tu educación con el enorme mundo a tu alcance gracias al Internet.
1 Comentario
A partir de la pandemia, las organizaciones sociales y los espacios culturales hemos tenido la necesidad de repensar el rol de las tecnologias en los procesos de formacion. Desde las herramientas y estrategias que usamos para el aprendizaje en linea y semipresencial hasta la formacion en tecnologias comunitarias que potencian la autodeterminacion, se abren oportunidades de confluencia y aprendizajes mutuos entre colectivos con experiencia en las practicas de la educacion popular y de las tecnologias libres. Este congreso, que tendra lugar en el campus de la Universidad Popular, invita a reflexionar colectivamente sobre las tecnologias educativas desde una perspectiva politica, asi como a aprender de experiencias creativas en el uso de las tecnologias libres en la educacion popular. “La politica marxista tradicionalmente se ha enfocado en las luchas entre el trabajo y el capital en la fabrica, aparentemente a un mundo de distancia de los adolescentes que descargan musica”, escribe Gavin Mueller en la introduccion de